comocuidartusaludyhigiene - EDAD DE LOS METALES

Home
Contacto
CUIDA TU BOCA
LA HIGIENE ES SALUD
LA REPRODUCION HUMANA
DEPORTE Y SALUD
LA ALIMENTACION
LAS PLANTAS
LOS SENTIDOS
ANIMALES
PREHISTORIA
=> PALEOLITICO
=> NEOLITICO
=> EDAD DE LOS METALES
HISTORIA
ONU
ORGANIZACION POLITICA DE ESPAÑA
UNION EUROPEA
PROVINCIAS Y CAPITALES DE ESPAÑA



 

EDAD DE LOS METALES

 

La Edad de los Metales es el periodo de la evolución tecnológica de la humanidad caracterizado por el desarrollo de la metalurgia;[1] comienza antes del V milenio a. C. y acabaría en cada lugar con la entrada en la Historia, para buena parte de Europa en el I milenio a. C. Es parte de la Prehistoria en Europa, así como en la mayor parte del mundo, a excepción de en Oriente Medio, que coincide con el desarrollo de la escritura y por tanto con la Historia. Cuando existen testimonios escritos indirectos se considera también Protohistoria. De todos modos, dado que no existe una ruptura (excepto arbitraria) en el desarrollo de esta tecnología metalúrgica entre la Prehistoria, la Protohistoria y la Historia, en este artículo se incluyen adelantos del trabajo con metales que se dan en periodos claramente históricos. La política se caracterizó por una centralización y acumulación del poder político y religioso en manos a las elites, le negaban derechos a las mayorías, generando una mentalidad dogmática.El cobre.                               El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en la Prehistoria, tal vez porque, a veces, aparece en forma de pepitas de metal nativo. El objeto de cobre más antiguo conocido hasta el momento es un colgante oval procedente de Shanidar (Irán), que ha sido datado en el año 9500 a. C. Sin embargo, esta pieza es un caso aislado, ya que no es hasta 3000 años más tarde cuando las piezas de cobre martilleado en frío comienzan a ser habituales. En efecto, a partir del año 6500 a. C., en varios yacimientos se han encontrado piezas ornamentales y alfileres de cobre manufacturado a partir del martilleado en frío del metal nativo, tanto en los Montes Zagros (Ali Kosh en Irán), como en la meseta de Anatolia (Çatal HüyükHacilar, en Turquía).

Varios siglos después se descubrió que el cobre podía ser extraído de diversos minerales (malaquita, calcopirita, etc.), por medio de la fusión en hornos especiales, en los que se insuflaba oxígeno (soplando por largos tubos o con fuelles) para superar los 1000º C de temperatura. El objeto de cobre fundido más antiguo que se conoce procede de los Montes Zagros, concretamente de Tal-i-Blis (Irán), y se data en el 4100 a. C., junto a él se hallaron hornos de fundición, crisoles e incluso moldes.

BIENVENIDOS A LA ESTA PAGINA DONDE ENCONTRARAS LA MEJOR INFORMACION.ESTA PAGINA ESTA HECHA POR JUAN, DAVID Y POR JESUS GOMEZ

Hoy habia 11 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis